
Los 5 mayores errores en las calibraciones ADAS (y cómo evitarlos)
Descubre los 5 errores más comunes en las calibraciones ADAS y cómo evitarlos. Consejos prácticos para talleres con equipos profesionales.
Los 5 errores más comunes en las calibraciones ADAS (y cómo evitarlos)
Muchos vehículos modernos están equipados con sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS) que mejoran la seguridad y el confort de la conducción. Tras las reparaciones o modificaciones de los sensores, estos sistemas deben calibrarse con precisión según las especificaciones de fábrica. Sin embargo, muchos talleres tienen problemas para realizar correctamente las calibraciones ADAS, por ejemplo debido a distancias erróneas, iluminación desfavorable o alturas de calibración incorrectas: este artículo ayuda a evitar esos errores. Además, ponemos a su disposición todos los dispositivos, tarjetas y juegos completos de calibración ADAS, para que siempre pueda trabajar con el equipo adecuado. A continuación, analizamos los cinco errores más comunes que se cometen durante las calibraciones ADAS y cómo evitarlos para que los sistemas de asistencia a la conducción vuelvan a funcionar de forma óptima tras la calibración.
1. Distancia incorrecta al objetivo de calibración
El error: Un error habitual es que el objetivo de calibración (el panel u objetivo) no se coloque a la distancia y en la posición exactas prescritas en relación con el vehículo. Incluso un pequeño error de medición o desalineación puede tener consecuencias importantes: una desviación de sólo un grado en el ángulo de calibración puede hacer que una cámara o sensor no detecte un objeto situado en la carretera a metros de distancia. En otras palabras, si el objetivo está demasiado cerca o demasiado lejos del coche (o no exactamente en el centro), la cámara o el radar del ADAS "miran" en la dirección equivocada, por así decirlo, lo que da lugar a advertencias erróneas o inexistentes.
¿Por qué ocurre? Este error suele deberse a las prisas o a métodos de medición incorrectos. A veces, los técnicos miden a partir de puntos de referencia equivocados o redondean las distancias "a la perfección". La presión del tiempo también puede hacer que la gente se deje unos centímetros de margen, pero los sistemas ADAS son muy sensibles a esto. Los fabricantes especifican en sus manuales exactamente a qué distancia y altura deben estar los objetivos, a menudo con una tolerancia de apenas unos milímetros. Lo hacen por una razón: no calibrar a la distancia y altura exactas prescritas por el fabricante puede significar que el sistema ADAS no funcione correctamente, poniendo en peligro la seguridad vial.
Mide con extrema precisión: Utilice instrumentos de medición profesionales (por ejemplo, láseres o láseres de calibración) para determinar la distancia y el ángulo exactos. Siga estrictamente las directrices del OEM para la colocación del blanco de calibración, incluidos la distancia y los ángulos prescritos.
Centrado en la línea central: Coloque siempre la placa de calibración exactamente en línea con la línea central del vehículo. La mayoría de los fabricantes de automóviles calibran en relación con la línea central del vehículo para obtener la máxima precisión. De este modo se evita una calibración sesgada si, por ejemplo, el coche no está perfectamente recto.
Comprueba dos veces las distancias: Tras la configuración, compruebe con una segunda medición que todo es correcto. Consejo: Haga marcas en el suelo siguiendo las instrucciones y utilice una cinta métrica o un láser para comprobarlo. Es preferible utilizar también los juegos de calibración adecuados - Con nosotros, encontrará todos los objetivos y configuraciones de medición oficiales de ADAS, para que pueda estar seguro de que trabaja con los objetivos y distancias correctos.
2. Altura de calibración incorrecta o superficie irregular
El error: Otro error común es ignorar la altura y la planitud horizontal al calibrar. Esto se manifiesta de dos maneras: (a) la altura del objetivo o dispositivo de calibración está mal ajustada, y (b) el coche no está sobre una superficie perfectamente nivelada. Si el panel de calibración está demasiado alto o demasiado bajo en relación con el sensor, o si el suelo no está nivelado, la geometría de la calibración es incorrecta. Un vehículo aparcado en una pendiente o un objetivo colocado a unos centímetros de altura incorrecta pueden hacer que la cámara del ADAS juzgue mal la realidad. Incluso una pequeña diferencia de altura afecta al ángulo de visión de una cámara o un radar y da lugar a mediciones inexactas.
¿Por qué ocurre? Este error suele deberse a la falta de instalaciones adecuadas o al desconocimiento de lo crítica que es la superficie. No todos los talleres tienen un suelo completamente plano; a veces, el calibrado se realiza en un suelo de taller irregular o en un puente que no está nivelado. Además, el ajuste de la altura de las tablas de calibración a veces se hace "a ojo". Sin embargo, las normas de fábrica exigen que el vehículo está en una superficie absolutamente plana y nivelada durante la calibración. Además, el blanco de calibración debe estar exactamente a la altura prescrita sobre el suelo - para algunos sistemas, por ejemplo, 90,5 cm, con una tolerancia mínima. Si no es así, la calibración queda inmediatamente fuera de especificación.
¿Cómo evitarlo?
Asegúrese de que el suelo esté nivelado: Realizar calibraciones en un superficie completamente horizontal. Incluso una ligera pendiente puede interferir en la alineación del sensor. Utilice un nivel de burbuja para comprobar que el suelo del taller o el puente están nivelados. Si el taller carece de un suelo nivelado, considere la posibilidad de utilizar un dispositivo de calibración especial o un banco de alineación perfectamente nivelado.
Establezca la altura objetivo con precisión: Utilice la altura especificada por el fabricante para la placa de calibración. Mida esta altura desde el suelo con precisión (por ejemplo, con una regla o un altímetro láser) y fije el soporte de calibración a esa altura. No deje nada al azar: los fabricantes esperan que la altura y distancia exactamente correcta.
Minimizar las influencias de la suspensión: Asegúrese de que el vehículo se encuentra a la altura normal de conducción (sin elevadores ni carga adicional). Una carga inusual o unos amortiguadores desgastados pueden afectar a la altura del vehículo y, por tanto, alterar el calibrado. Si es necesario, realice un trayecto corto o mueva el vehículo para asentar la suspensión antes de arrancar.
3. Condiciones de iluminación desfavorables o fondos que distraen la atención
El error: Las cámaras ADAS "buscan" patrones en las placas de calibración, por lo que las condiciones de iluminación y el entorno deben ser ideales. Un error común es calibrar con una iluminación inadecuada, por ejemplo, con luz solar demasiado brillante con reflejos, en el crepúsculo o con la luz brillante de un taller reflejándose en la pizarra. Un fondo desordenado u ocupado detrás del objetivo de calibración también puede confundir a la cámara. Una iluminación deficiente o la presencia de objetos que distraigan la atención alrededor del objetivo pueden hacer que la cámara no reconozca la placa de calibración o la lea de forma imprecisa. Como resultado, la calibración puede parecer "completa", pero en realidad el sensor está desalineado.
¿Por qué ocurre? Este error suele deberse a que se subestima la influencia del entorno. La gente a veces piensa que una cámara es la señal en blanco y negro siempre se verá. En la práctica, sin embargo, las sombras, la retroiluminación o los reflejos en el suelo pueden alterar el patrón. Los suelos reflectantes, una iluminación deficiente o un fondo irregular pueden provocar errores en el reconocimiento de objetivos. Los técnicos que no disponen de un espacio controlado a veces intentan calibrar en el exterior o en un ángulo de taller ordinario, lo que no es óptimo. Las instrucciones de fábrica casi siempre indican que el calibrado debe realizarse en condiciones de luminosidad de normales a altas, sin luz solar directa ni deslumbramientos. Además, el fondo debe ser neutro y sin motivos que distraigan (lo mejor es una pared lisa).
¿Cómo evitarlo?
Calibrar en un entorno controlado: Realizar calibraciones estáticas preferentemente dentro del taller al aire libre, con una buena iluminación constante. Evita el sol brillante o muy poca luz. Lo ideal es una luz clara y difusa, sin reflejos. Las instrucciones recomiendan bajo iluminación normal calibrar, es decir, en condiciones de iluminación similares a la luz del día.
Elimina reflejos y brillos: Asegúrate de que el suelo alrededor del vehículo es mate y está libre de reflejos. Si es necesario, puedes utilizar baldosas mates o alfombrillas de goma donde esté el tablero de calibración, siempre que sean planas. Nota: Los suelos muy brillantes o los objetos metálicos pueden reflejar la luz y alterar la calibración.
Haz que el fondo sea tranquilo: Coloque el vehículo hacia un fondo neutro (por ejemplo, una pared lisa o una cortina detrás del tablero de calibración). Evite objetos de colores brillantes u otros signos/patrones en el campo de visión de la cámara. Cuanto menor sea el ruido visual, más rápido y con mayor precisión reconocerá el sistema el patrón de calibración.
Evita las sombras en movimiento: Cierre las puertas para excluir el tráfico o las personas que pasen cerca (causando sombras) durante la calibración. El objetivo es un entorno inmóvil y uniforme.
4. Omitir calibraciones o preparaciones necesarias
El error: La calibración ADAS no es un paso que se pueda omitir, pero ocurre que los talleres no realizan las calibraciones necesarias. A veces, tras una sustitución del parabrisas o una reparación del parachoques, se omite la calibración para ahorrar tiempo o costes. En otros casos, inician una calibración sin tomar antes las medidas preparatorias necesarias, como una preescaneado de los códigos de avería o la alineación de las ruedas. Omitir estos pasos esenciales puede tener graves consecuencias. Por ejemplo, el sistema ADAS puede calibrarse mientras un fallo subyacente está activo, o una cámara puede calibrarse mientras el coche tiene una posición sesgada de las ruedas. Esto da lugar a calibraciones poco fiables: puede parecer que los sistemas funcionan, pero pueden no hacerlo correctamente cuando es importante.
¿Por qué ocurre? Este error suele deberse a la ignorancia o a la falta de tiempo. Por ejemplo, un mecánico piensa: "El coche funciona bien, así que la calibración vendrá más tarde" - pero, mientras tanto, el conductor circula con un sistema de seguridad mal orientado. También ocurre que no se tiene un preescaneado realiza la electrónica, pasando por alto el hecho de que ciertos sensores tienen códigos de error o necesitan ser recalibrados. Además, el vehículopasos de preparación a veces se ignoran: piense en la comprobación de la presión de los neumáticos, la minimización de la carga del vehículo, la comprobación de la altura de la carrocería y la alineación de las ruedas. Los fabricantes prescriben estas condiciones previas de forma muy clara (por ejemplo, depósito lleno, presión correcta de los neumáticos, ausencia de peso adicional) para garantizar que el coche está en condiciones nominales durante el calibrado. Por ejemplo, si la suspensión o la alineación son incorrectas, se está calibrando el sistema ADAS en un punto de partida sesgado, lo que da lugar a resultados inexactos.
¿Cómo evitarlo?
Calibre siempre cuando se lo prescriban: Guardar una calibración ADAS necesaria nunca después de las reparaciones. Casi todos los fabricantes requisitos recalibración de los sistemas de cámaras tras, por ejemplo, una sustitución del parabrisas. No hacerlo puede dar lugar a avisos erróneos o fallidos y a un mayor riesgo de accidentes. Si es necesario, explica la necesidad al cliente; su seguridad está en juego.
Realice una exploración previa: Utilice una herramienta de diagnóstico para leer todos los códigos de avería (DTC) antes del calibrado. Esto revela si algún sensor está reportando problemas. Si se omite preescaneado podría significar que está pasando por alto problemas importantes que afectan a la calibración. Anote cualquier DTC y resuélvalo primero (o téngalo en cuenta durante el calibrado). Después de la calibración, lo ideal es que también haga un post-scan para confirmar que todos los sistemas están libres de errores.
Prepare el vehículo como se indica: Siga las directrices de fábrica para el estado del vehículo. Compruebe la presión de los neumáticos y ajústela al valor prescrito. Retire el exceso de carga; no deje a nadie en el vehículo durante el calibrado. Asegúrese de que el depósito de combustible está suficientemente lleno si así lo especifica el fabricante. Estos factores afectan a la altura de conducción y a la perspectiva del sensor.
Comprobar y ajustar la alineación de las ruedas: La alineación y la calibración van de la mano. En primer lugar, el vehículo debe estar correctamente alineado (alineación, caída y, sobre todo, la inclinación) ángulo de empuje respecto al sentido de la marcha) antes de ajustar las cámaras ADAS. Si las ruedas están en ángulo con la carrocería, una cámara perfectamente calibrada seguirá mirando junto a las marcas. La alineación garantiza que el coche circule en línea recta; la calibración, que los sistemas "miren" en línea recta: ambas son necesarias para obtener un resultado correcto.
5. Utilización de equipos de calibración incorrectos o anticuados
El error: La calibración ADAS requiere equipos especializados, desde tarjetas de calibración y láseres hasta herramientas de diagnóstico con el software adecuado. Un error común es intentar calibrar con herramientas inadecuadas o anticuadas. Algunos ejemplos son: una versión de software obsoleta en el comprobador de diagnóstico que no es compatible con el nuevo modelo de coche, o placas de calibración improvisadas en lugar de o a partir de objetivos oficiales. No utilizar una fuente de alimentación estable también puede entrar en esta categoría: si el voltaje de la batería cae durante la calibración, el procedimiento puede fallar o generar códigos de error. El uso de equipos incorrectos o no calibrados conduce a calibraciones inexactas o procedimientos fallidos, y por tanto a una falsa sensación de seguridad.
¿Por qué ocurre? Este error suele deberse a la falta de inversión en herramientas o de conocimientos actualizados. Algunos talleres pequeños no disponen de todos los kits de calibración (ya que son caros) e intentan hacer una calibración "a tientas" o con placas universales. Además, el calibrado ADAS requiere que la herramienta de diagnóstico se actualice periódicamente con los últimos datos del vehículo. Si no se hace así, la herramienta de diagnóstico no reconoce correctamente los sistemas que hay que calibrar o da instrucciones incorrectas. Errores comunes el resultado son calibraciones que fallan porque no se reconoce el objetivo, a menudo debido a equipos o programas informáticos incorrectos. En resumen, sin los recursos adecuados, se convierte en una conjetura.
¿Cómo evitarlo?
Invierta en las herramientas adecuadas: Asegúrese de disponer de un sistema completo de calibración ADAS, que incluya las tarjetas de calibración oficiales de las marcas con las que trabaja, equipos ajustables, láseres y un comprobador de diagnóstico compatible. Utilice sin soluciones caseraslos patrones y dimensiones de los objetivos oficiales están ahí por una razón. Buenas noticias: con nosotros puedes todos los equipos y kits de calibración ADAS para que puedas trabajar al más alto nivel.
Mantenga actualizado el software: Trabaje siempre con las últimas versiones de software de su herramienta de diagnóstico. Los fabricantes lanzan regularmente actualizaciones con procedimientos de calibración para nuevos modelos o mejoras. Una herramienta de escaneado anticuada puede provocar errores de calibración o no indicar todas las calibraciones necesarias. Por ejemplo, programe rondas mensuales de actualización para todos sus equipos.
Formar al equipo y seguir las directrices: Incluso con el mejor equipo, pueden producirse errores si el usuario no está debidamente informado. Impartir formación a los técnicos en los procedimientos de calibración ADAS específicos de cada marca. Siga los manuales paso a paso y no se desvíe de ellos. También es importante: llevar una lista de comprobación para cada trabajo de calibración, anotando qué herramientas se utilizaron y si se completaron todos los pasos; esto ayuda a trabajar de forma coherente y a resolver cualquier problema a posteriori.
Gestiona el suministro eléctrico: Las calibraciones ADAS a veces llevan mucho tiempo (especialmente las calibraciones dinámicas en carretera). Durante las calibraciones estáticas, utiliza un cargador de batería o una fuente de alimentación para mantener la tensión de a bordo. Una tensión demasiado baja puede hacer que se interrumpa el calibrado o que los sensores no se inicialicen correctamente. Para evitarlo, haga una copia de seguridad de la batería (una medida sencilla pero crucial que a menudo se olvida).
Conclusión
Una calibración ADAS adecuada requiere precisión, el entorno adecuado y las herramientas adecuadas. En resumen: mídelo todo con exactitud, asegúrate de que el suelo esté nivelado, haya buena iluminación y prepara el vehículo correctamente. No te saltes ningún paso y utiliza equipos inspeccionados por profesionales. Si evita estos errores comunes, como propietario de un taller se ahorrará tiempo, dinero y riesgos de responsabilidad civil, además de garantizar que los sistemas de seguridad de sus clientes hacen lo que se supone que deben hacer. Con el enfoque adecuado (y las herramientas adecuadas, que nosotros ponemos a su disposición), puede realizar cualquier calibración de ADAS correctamente a la vez para que los conductores puedan volver a la carretera con confianza.
Fuentes: La información de este artículo se basa en fuentes recientes y en la experiencia del sector, incluidos especialistas en ADAS y directrices de los fabricantes. Consulte las citas para obtener información detallada y referencias. Todos los errores y soluciones mencionados se han documentado para garantizar la exactitud de estos consejos. ¡Buena suerte con las calibraciones seguras y precisas!